Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Deixis en fantasma.

Decía hace poco que en la obra de Ángel Gónzalez se aprecia de manera inconfundible cómo el tiempo -la vida- va pasando por el poeta. En qué obra no, podríamos objetar, o es que acaso hay una vida que pueda desarrollarse ajena a ello. Pero el caso es que Deixis en fantasma, mi poemario de febrero, es a todas luces un poemario de vejez, casi podríamos decir que un poemario viejito. Uno melancólico, meditabundo, autorreflexivo desde una posición que no construye sino que da vueltas en círculos.

Deixis: punto de referencia. «Función de algunos elementos lingüísticos que consiste en señalar o mostrar una persona, un lugar o un tiempo exteriores al discurso u otros elementos del discurso o presentes solo en la memoria», según google. «Fenómeno relacionado con aquellas palabras cuyo significado es relativo a la persona hablante y que puede conocerse únicamente en función de ella», dice wikipedia. Un poemario que no podría ser escrito con honestidad con veinte años menos (ay ese «Autorretrato de los sesenta años») y donde la extrañeza sobre el yo y la reflexión sobre la muerte (si no la propia, al menos sí una siempre presente) constituyen el todo.

Hay, en la manera en que el autor asume algunas evidencias, una tristeza silenciosa que empapa poemas que parecieran querer gritar que no fueron concebidos desde la tristeza. Y sin embargo, releo algunos («No creo en la eternidad», «Tal vez mejor así» y no soy capaz de quitarles de encima la amargura. El poema más largo de todos, cortito aún así, condensa de manera especial esta sensación. «Recuerdo y homenaje en un aniversario» es bonito de una manera que duele, pues la sencillez y la belleza se te clavan en el estómago en ese «muerte más piadosa de la vida». Ángel González homenajea, a sus 65 años, a Antonio Machado muerto aproximadamente a esa misma edad. Y yo que estuve en Coilloure hace poco, pues cómo no sentir tristeza: «pero contigo, en ti al fin para siempre / -mañana es nunca, nunca, nunca- / esos días azules y ese sol de la infancia».

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: