Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Cielo cielo / Paraíso perdido / Por aire sucio.

Decía hace poco que últimamente no leo casi, pero lo disimulo escogiendo cosas cortísimas. Empecé a leer la obra completa de Idea Vilariño en noviembre y seguí con La suplicante en enero. Sabía que lo que venía a continuación eran poemarios de apenas unas páginas, que podían entrar sin mucha angustia en estas semanas de estrés y trabajo acumulado. Así que podéis considerar estos tres títulos mi(s) poemario(s) de marzo, reseñados diez días tarde y leídos entre bocado y bocado en el parón reglamentario de mi falsa jornada partida.

Hay una conexión temática, desconozco si voluntaria, entre los poemas de estos tres epígrafes, escritos en su mayor parte entre 1945 y 1947. No tanto en su significado explícito sino en un trasfondo más o menos velado en función de los casos, que se detecta ya en el hilo conductor que une sus títulos y que adopta la forma de un cierto aroma a muerte. No es una muerte luminosa y redentora; tampoco una asociada a la putrefacción de la carne. Diría más bien que se trata de una muerte cansada (hastiada), huraña y sucia, que transcurre en la normalidad del día rutinario y de la noche áspera. Algo así como la dureza de las cosas.

Hay en algunos de los poemas más tardíos (en el mismo «Cielo cielo», y muy especialmente en el «Poema con esperanza» de 1948) una intensificación del recurso a las frases sin acabar que tanto me llamó la atención en sus Primeros poemas. Resurgen también en «Poema con esperanza» las repeticiones obsesivas de palabras e ideas. Estos dos elementos, más la extraña sensación de contradicción que genera leer el título del poema junto a las expresiones de desesperación que encadena, confiere al conjunto una fuerza especial que lo convierte en mi preferido de los tres pequeños poemarios.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: